La pregunta de cómo prepararse para un apagón es una preocupación creciente para familias y empresas en Europa. Por esta razón, en Istel te explicamos qué medidas tomar y qué tecnología puede marcar la diferencia en este tipo de situaciones.
Los apagones pueden ocurrir por tormentas, fallos en la red, sobrecarga del sistema o eventos inesperados, y cuando suceden, la diferencia entre el caos y la continuidad muchas veces depende de la preparación previa y los dispositivos disponibles.
¿Cómo prepararse para un apagón? Lo que no puedes pasar por alto
Estar preparado para un apagón no solo implica tener una linterna a mano. La preparación moderna requiere planificación tecnológica, selección de equipos adecuados y, en muchos casos, asesoramiento especializado para asegurar que los sistemas eléctricos y digitales puedan seguir funcionando o al menos no se vean gravemente afectados.
Los hogares inteligentes, las oficinas digitalizadas y los entornos conectados requieren fuentes de energía alternativas, soluciones de respaldo y dispositivos que protejan la infraestructura eléctrica. Además, contar con información clara y un protocolo de acción puede evitar pérdidas materiales y problemas de seguridad.
El apagón puede llegar sin aviso, pero la prevención está al alcance de todos.
Toma nota de cómo prepararse para el apagón con el uso de la tecnología
La tecnología actual cuenta con una amplia variedad de dispositivos diseñados para brindar respaldo energético, protección y continuidad operativa durante cortes de luz. Estos equipos son primordiales en el hogar, comercios, hospitales o centros de datos, y deben elegirse con criterio técnico, según el tipo de instalación y las necesidades energéticas del lugar.
Kit de emergencia
Un buen kit de emergencia es el primer paso para afrontar un apagón de manera segura. Debe incluir herramientas básicas, pero también dispositivos tecnológicos que garanticen comunicación, iluminación y energía mínima:
- Linternas: Preferentemente LED y recargables, para garantizar mayor duración y luminosidad.
- Pilas: De distintos tamaños, almacenadas en condiciones adecuadas y con control de caducidad.
- Radio a pilas: Ideal para mantenerse informado si las redes móviles o internet fallan.
- Cargadores portátiles: Los bancos de energía permiten mantener teléfonos u otros dispositivos encendidos durante varias horas.
Otras herramientas útiles incluyen luces de emergencia automáticas, cargadores solares portátiles y adaptadores múltiples. Un kit bien pensado puede marcar una gran diferencia en las primeras horas del apagón.
Sistema de almacenamiento de energía solar
Los sistemas de almacenamiento de energía solar, como baterías conectadas a paneles fotovoltaicos, permiten acumular electricidad durante el día y utilizarla cuando hay cortes. Este tipo de solución es especialmente útil en zonas con alta exposición solar y donde los apagones son frecuentes.
Generador de respaldo
Un generador de respaldo, ya sea de gasolina, diésel o gas, permite seguir operando durante largos apagones. Existen modelos automáticos que se activan en cuanto detectan la falta de suministro eléctrico.
Estos equipos son especialmente recomendados para comercios, restaurantes o instalaciones que requieren un flujo constante de energía, como refrigeradores, servidores o sistemas de seguridad.
Sistema de alimentación ininterrumpida
El sistema de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS por sus siglas en inglés) proporciona energía por un corto periodo tras un corte, permitiendo guardar archivos, apagar ordenadamente dispositivos sensibles o seguir operando por algunos minutos más. Es indispensable en oficinas, entornos TI y para proteger equipos electrónicos de picos de tensión o apagones repentinos.
Prevención de daños con equipos de distribución de energía o reconectadoras inteligentes
Los apagones no solo implican la ausencia de energía, también pueden provocar subidas o bajadas bruscas de tensión cuando vuelve el suministro. Para mitigar estos riesgos, los equipos de distribución de energía y reconectadoras inteligentes permiten gestionar el flujo de electricidad con seguridad, evitando daños en electrodomésticos y sistemas electrónicos.
Estas soluciones permiten restablecer gradualmente el servicio eléctrico, priorizando circuitos esenciales y evitando sobrecargas. Además, algunos modelos pueden integrarse con sistemas de monitoreo remoto, brindando información en tiempo real sobre el estado de la red interna, lo cual resulta clave en instalaciones críticas o empresariales.
¿Quieres estar preparado para un apagón? Los dispositivos y asesoría de Istel son tu mejor opción
Lo ideal para superar con éxito cualquier interrupción del suministro eléctrico está en la preparación, la tecnología adecuada y el conocimiento especializado. Desde sistemas de respaldo básicos hasta soluciones avanzadas de gestión energética, contar con el equipamiento correcto puede evitar pérdidas, mejorar la seguridad y asegurar la continuidad de las actividades.
Lee más sobre temas como este en Protección contra sobretensiones en telecomunicaciones: soluciones eficientes para infraestructuras.
En Istel, contamos con una gama completa de productos y servicios pensados para situaciones como estas. Nos especializamos en soluciones inteligentes para el hogar, el comercio o la industria, adaptadas a cada necesidad.
Si te preguntas cómo prepararse para un apagón, nuestro equipo tiene las respuestas técnicas y los recursos para ayudarte a estar siempre listo.