artículo de blog

¿Cómo se hace la medición de puesta a tierra?

Índice

Muchos especialistas se preguntan cómo se hace la medición de puesta a tierra, ya que este procedimiento es primordial para evaluar la correcta disipación de corriente en el suelo, por lo que en Istel te damos la respuesta. Toma nota de su importancia y los pasos básicos para hacerlo.

Llevar a cabo medición a puesta tierra permite identificar posibles fallos en la instalación ayudando así en la prevención de accidentes y daños en los equipos conectados. Se trata de un elemento fundamental en cualquier infraestructura eléctrica, y la medición correcta garantiza su funcionamiento óptimo y buen rendimiento.

Conoce cómo se hace la medición de puesta a tierra: Paso a paso

Llevar a cabo la medición de puesta a tierra requiere seguir un proceso estructurado que garantice la exactitud de los resultados. Este procedimiento involucra la verificación de conexiones, la correcta configuración de los equipos de medición y la interpretación de los datos obtenidos.

¿Qué es la medición de puesta a tierra?

La medición de puesta a tierra es un procedimiento técnico que permite cuantificar la resistencia eléctrica del sistema de conexión a tierra de una instalación. Se realiza utilizando equipos especializados que determinan la capacidad del suelo para disipar la corriente eléctrica de manera eficiente.

¿Para qué sirve la medición de puesta a tierra?

El propósito principal de esta medición es garantizar que el sistema de puesta a tierra funcione correctamente, permitiendo la descarga segura de corrientes eléctricas y protegiendo a las personas, equipos e infraestructuras de posibles fallas eléctricas.

Pasos para hacer la medición de puesta a tierra

Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario seguir una serie de pasos que aseguren la precisión de la medición:

  • Verificar las conexiones: Se revisa que todas las conexiones de la puesta a tierra estén correctamente instaladas.
  • Revisar que no haya corrosión: Se inspecciona el sistema para detectar signos de corrosión que puedan alterar la resistencia del suelo.
  • Hay que asegurar que no haya daños en los cables: Se examina el estado de los conductores para verificar que no presenten cortes o deterioros.
  • Encender el telurómetro y configurar para medir la caída de potencial: Se ajusta el equipo de medición según los parámetros específicos del sistema.
  • Telurómetro en el suelo: Se colocan las sondas del telurómetro en el terreno de manera estratégica para obtener una medición precisa.
  • Medir la diferencia de potencial: Se realiza la medición entre los electrodos del sistema de puesta a tierra.
  • Registrar la medición: Se anotan los valores obtenidos para su análisis posterior.
  • Promediar los resultados: Se comparan varias mediciones para determinar un valor representativo de la resistencia del suelo.

Dado que este es un trabajo técnico y especializado, debe ser ejecutado por profesionales con experiencia en sistemas eléctricos para garantizar resultados fiables y seguros.

¿Cuándo se considera que el resultado a puesta tierra es el correcto?

El resultado de la medición se considera adecuado cuando la resistencia de puesta a tierra está dentro de los valores recomendados por las normativas eléctricas vigentes. Estos valores varían según el tipo de instalación y la normativa aplicable en cada país, pero generalmente se busca que la resistencia sea lo más baja posible para una disipación eficiente de la corriente.

Consecuencias de pasar por alto la medición de puesta a tierra

No realizar la medición de puesta a tierra o hacerlo incorrectamente puede generar riesgos graves, como descargas eléctricas, fallas en los equipos y aumento en la posibilidad de incendios por sobrecarga.

Además, una mala conexión a tierra puede afectar la operatividad de dispositivos electrónicos sensibles, comprometiendo la seguridad de la instalación y de las personas que trabajan en ella.

¿Necesitas hacer la medición a puesta tierra de tu empresa? En Istel contamos con los profesionales para ello

Realizar una medición de puesta a tierra con precisión requiere de las herramientas correctas y de conocimientos técnicos avanzados. Contar con especialistas en el área garantiza que la instalación eléctrica de tu empresa cumpla con las normativas de seguridad y operatividad.

Sigue leyendo sobre temas de seguridad como esté en ¿Cuándo son obligatorios los detectores de humo en telecomunicaciones?

En Istel contamos con servicios especializados para asegurar que el sistema de puesta a tierra de tu empresa funcione correctamente. Si te preguntas ¿cómo se hace la medición de puesta a tierra?, nuestro equipo de expertos está listo para brindarte asesoría y soluciones eficientes que garanticen la seguridad y el correcto desempeño de tus instalaciones eléctricas.

¿Te podemos ayudar?

¿Quieres llamarnos?

te pueden interesasr

Otros artículos

como reducir la perdida de energia
¿Cómo reducir la pérdida de energía en telecomunicaciones?
como se hace la medicion de puesta a tierra
¿Cómo se hace la medición de puesta a tierra?
Que son los sistemas de control de acceso
¿Qué son los sistemas de control de acceso?
obligatorios los detectores de humo
¿Cuándo son obligatorios los detectores de humo en telecomunicaciones?